Centros culturales comunitarios










El arte y la cultura son expresiones propias del ser humano y, además, vitales para su desarrollo. Los centros culturales son lugares en los cuales se propaga y alienta a que el hombre pueda tener acceso a todas las maravillosas maneras de las que se vale para expresarse.



Sin embargo, no todas las personas tienen la posibilidad de acercase a la pintura, el cine, los libros, la danza, etcétera. Con el fin de que la cultura llegue a todos los sectores de la sociedad , la gente ha ido creando numerosos centros culturales comunitarios.



Un excelente ejemplo es La estación de los Deseos , una estación de tren recuperada por los vecinos de los barrios de Caballito y Flores desde hace casi diez años. Se Ubica en las calles Bacacay y Donato Alvarez, y propone que cualquier persona pueda acercarse y compartir con sus grupos de teatro, telas, malabares, danzas afro, talleres de plástica, clown, música, etcétera. Cuenta con diferentes espacios multifuncionales en dos plantas, además de una sala de grabación. Los miembros colaboradores de La Estación de los deseos aseguran: “Creemos en la importancia de construir un espacio donde trabajar junto a la participación activa de los vecinos, creando un entramado social que ayude a recuperar y fomentar nuestra identidad”.



Siguiendo esa línea, podemos encontrar a Tucuyoaj, y aunque su historia es muy distinta su fines no. En los primeros años del 2000 un grupo de jóvenes tomó la ex fábrica Fapesa de La Tablada, al oeste del conurbano bonaerense. A medida que se fueron instalando, se convirtió no sólo en un puente entre las personas y la cultura sino también, un lugar de ayuda: en su pequeña biblioteca ofrecen apoyo escolar para niños que presentan problemas en la escuela; además está el “roperito”, donde juntan ropa para repartirla entre aquellas personas que la necesitan.



Es muy difícil establecer cuántos son los centros comunitarios barriales en Buenos Aires, sobre todo, porque cada vez son más los espacios que se van abriendo. Para promover esta propagación, en el año 1992 inició el programa de “Arte & Organización social'', cuyo objetivo es orientar y ayudar a aquellos centros que buscan formarse, brindándoles recursos y acompañándolos en el proceso.



Además para ayudar los centros comunitario barriales, existe el Programa Cultural de Desarrollo Comunitario, impulsado por la secretaría de Cultura de la Nación, que brinda subsidios a las organizaciones sociales que desarrollan proyectos socioculturales.



Una de las cosas que más hay que tener en cuenta es que los CCC tienen como objetivo colaborar en la generación de ámbitos de pertenencia, promover la participación institucional y alentar la puesta en marcha de actividades que favorezcan el crecimiento del arte, de la educación y la cultura, pero sobre todo tiene el fin de integrar a todas las personas de la misma manera, y de brindarles las mismas posibilidades.













































Reggae y rock


El Reggae y el Rock son dos géneros musicales que en la Argentina, conviven a diario. Pero la comunión entre ambos estilos se fue dando recién a partir del nuevo milenio.
Remontándonos primero a sus comienzos, por un lado, el Rock surgió en la década del 50 en Estados Unidos, de la mano de un joven que grabó su primer LP That´s alright mamma, a los 19 años: el inigualable Elvis Presley. En la Argentina, ese estilo llegó recién a fines de la década del 60, con el surgimiento de bandas como Vox Dei, Los Gatos y Almendra, entre muchas otras, fuertemente influenciadas por quienes serían los inconfundibles misioneros del Rock: Los Beatles y los Rolling Stones.
El reggae por su lado, también surgió en la misma época pero en otro país, Jamaica. Allí, fue la combinación de los cantos de protesta de los esclavos con el ska y el blues traído de Estados Unidos, lo que dio origen a este estilo de música que se volvió popular y masivo gracias a los discos del legendario Bob Marley.
En Argentina, en cambio, el reggae recién se conoció en los años 80, con Los Pericos y Los Fabulosos Cádillacs. Juanchi Baleirón, actual cantante de los Pericos, le confesaba al diario Clarín en 2004: “Si se hizo popular la palabra reggae en Argentina fue a partir de nuestro primer disco (El ritual de la banana, 1988). Nos encanta el reggae y lo curtimos desde cualquier ángulo”.
De todas formas, se puede decir que el reggae realmente tomó fuerza en el país cerca de una década después, cuando surgieron bandas como Riddim, Los Cafres, Resistencia Suburbana, Todos tus Muertos y Karamelo Santo, las cuales trasladaron sus composiciones al ámbito local, escribiendo letras de contenido social, logrando así identificarse con gran parte de la sociedad, lo que hace que hoy por hoy, todas estas bandas sean consideradas parte del Rock Nacional. Y es que es como definió el periodista Alfredo Rosso: “el reggae sacó carta de ciudadanía en Argentina”.
Algunos ejemplos de la fusión entre ambos géneros musicales son, por ejemplo, el último CD de los cafres: Classic Lovers Covers. Un álbum donde la banda versiona temas del rock internacional (a excepción de quedándote o yéndote, de Spinetta) como She is so cold de los Rolling Stones o Woman, de John Lennon. A su vez, también en la radio se puede ver esta convivencia. La Mega, por ejemplo, bajo el lema de “puro Rock nacional”, se encarga de promocionar los shows de bandas reggae como Riddim, Dread Mar 1 o mismo, recibirá en el próximo megacústico a Fidel Nadal.
A fin de cuentas, es como señala la canción Rastone de Resistencia Suburbana junto al Pity Álvarez: en la familia de la música todos son “hijos de mamá reggae, hijos de papá rock”


Un poco de historia



Todos aquellos que conocen sobre música, saben que sus principales epicentros han sido siempre (al menos desde los años 50 a esta parte) Estados Unidos e Inglaterra. Por tal motivo, los ritmos latinos, africanos u orientales, no han tenido la inserción en el mercado mundial que sí lograron aquellos sonidos propagados por los principales creadores de tendencias musicales. No obstante, hay un género que logró derribar las fronteras y consagrarse en sí mismo, brindando influencia a otras tantas ramas musicales: el reggae.
Hacia la década del 40, los músicos jamaicanos recibían la influencia de rhythm and blues, que llegaba a la isla a través de las emisoras Estadounidenses. Esto, llevo a que los músicos experimentaran con tambores y nuevos modelos de bajos. Ya entrados los 60 cuando, con una mezcla de folclore africano, jazz, gospel y calipso, el reggae fue tomando forma. Por aquellos años, la canción Do The Reggay de The Maytals supuso una de las primeras apariciones de esta palabra, que da nombre al género.
El mayor puntapié lo recibió en con el estreno de la película The Harder They Come, cuya banda sonora que incluía una canción de Jimmy Cliff. Sin embargo, Bob Marley fue el cantante más prolífico de la siguiente generación. Combinó melodías influidas por el soul con letras contestatarias, que tratan de la liberación de la opresión y la lucha por los derechos, al tiempo que abogan por el uso de la marihuana. Este credo se popularizó con el disco Natty Dread (1975). En el momento de la muerte de Marley en 1981, él y su grupo The Wailers eran conocidos en todo el mundo.
El sonido del reggae fue reinventándose continuamente y han surgido estilos como el dub, el toasting, raggamuffin o ragga . Intérpretes de otras culturas como Eric Clapton, Paul Simon y The Police han adoptado muchos elementos de la música reggae. En el mismo sentido, el grupo inglés UB40 consiguió un gran éxito en 1988 con Red Red Wine.
En la actualidad, es un género que sigue teniendo una amplia vigencia. Ha sabido sobrevivir y crecer, así como también dejar un excelente legado a partir de todas las influencias que ha generado.

La Radio hecha en casa





En los últimos tiempos, Internet ha tenido un papel primordial en el desarrollo y el crecimiento de las comunicaciones. No sólo ha creado sitios como Facebook, Twitter, Hotmail o Fotolog, sino que también ha permitido el progreso de otros medios como la radio, facilitando el intercambio entre personas de todas partes del mundo. Carlos Ulanovsky, periodista argentino, historiador de los medios de comunicación y autor de Días de Radio y Paren las rotativas –entre otros libros-, opinó alguna vez sobre esta nueva etapa que se vive gracias a la globalización: “La radio se renueva constantemente con nuevas y fascinantes tecnologías. El próximo paso, dentro de algunos años, será la digitalización, lo que dará mayores oportunidades de participación y de interactividad. Pero la radio sigue teniendo una promesa básica formidable: en un extremo del circuito, alguien frente a un micrófono le habla a alguien al que no ve, y el que recibe ese mensaje, que tiene propósitos masivos, siente que le están hablando únicamente a él”.

Les Flaneurs es una de las miles de radios digitales del país. Fue creada el año pasado por un grupo de amigos del colegio Riverside, en Martínez, con una premisa básica, la de “poder expresarnos libremente, dar nuestra opinión acerca de temas que nos incluyen a todos, algunos más serios, otros más divertidos, y generar una conexión entre el oyente y el escucha”.
Pedro Kásparas tiene 18 años, hoy es estudiante de ciencias políticas en la UBA y fue quien tuvo la iniciativa de crear este proyecto: “Un amigo tenia en su nick del msn RadioTrasmitiendo y un link. Le pregunte qué era eso y me contó que era el link de una radio que tenía con un par de amigos del colegio. Me los puse a escuchar y me copó la idea. Al otro día fuí al colegio y empecé a comentar entre mis amigos a quién le interesaría hacer una radio. Se prendieron tres: Mati (Matías Martínez), Tomi (Tomás Laviaguerre) y Peter ( Pedro Gromberger)”.

La fórmula para su funcionamiento es fácil, sólo se necesitan de tres elementos: una casa, una computadora y un micrófono. Luego, mediante una serie pasos técnicos, entre ellos, la inscripción a una página y la descarga de un programa adherido al winamp, la radio digital empieza a tomar forma.

A partir del surgimiento de esta nueva manera de trasmitir el mensaje radial, el oyente se vio directamente afectado y por lo tanto, cambió. Al respecto, Carlos Ulanovsky afirmó en una nota para Página 12 en el 2007: “Es un oyente que no está en movimiento, que inevitablemente tiene que estar en un lugar, preferentemente sentado. La radio por Internet es una radio para alguien que está en la casa o en la oficina, como ocurría tradicionalmente”.

El contenido informativo de estas radios caseras es bastante similar en todos los casos: el objetivo es hablar de diferentes temas, generalmente de actualidad, y comentarlos, combinándolo con una musicalización marcada por los gustos del grupo. En el caso de Les Flaneurs, Pedro Kásparas cuenta: “Intentamos preparar temas de antemano como por ejemplo: el aborto, la pena de muerte. Temas serios que pueden generar diferentes posturas, y le intentamos dar un toque de humor y también hacer preguntas para que participe el oyente. Si se nos da la oportunidad hacemos un sketch improvisado sobre algo que surge en la radio. A veces buscamos noticias para rellenar y damos opinión. Muchas otras tantas veces decimos: ‘¿de que vamos a hablar?’, no tenemos la menor idea, pero vamos hablando y viendo qué trascurso lleva la radio. Es una charla de cuatro amigos que intentamos hablar temas serios, importantes, pero con humor, así la gente se copa”.


Escuchalos acá!: http://lesflaneurs.listen2myradio.com/

Comienzos de la radio en Argentina

Son las 9 de la noche de un 27 de agosto de 1920. Cuatro hombres se encuentran sentados en una mesa, en la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires. Uno de ellos exclama: "Señoras y señores: la sociedad Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Ricardo Wagner, Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten". Así comienza la historia de uno de los medios de comunicación más importantes en el mundo: La Radio.

El mentor de la idea fue Enrique Télmaco Susini, médico, músico y radioaficionado argentino. Él junto a su sobrino, Miguel Mujica, y otros dos apasionados de la lírica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, fueron los pioneros de la radiofonía, y a partir de ese momento se hicieron conocidos como los Locos de la Azotea.

Un año más tarde L.O.R. Radio Argentina , logró transmitir desde diversos teatros, hasta el 12 de octubre de 1922, día en que se efectuó la "primera cobertura periodística": la asunción a la presidencia de Marcelo T. de Alvear.

La radio comenzó así a ser el vehículo de difusión de grandes eventos sociales e históricos ocurridos en la Argentina: arribo de huéspedes ilustres, festejos de Carnaval, concentraciones populares, desfiles militares, golpes de Estado, campañas electorales, revoluciones, asunciones presidenciales, festejos patrios, etc.

A final de la década de 1920, empezó a transmitirse el radioteatro, que significó un género cultural siendo el precursor de las actuales telenovelas, los cuales eran seguidos por familias durante semanas.

La radio, además, tuvo un papel clave en la II Guerra Mundial (1939 – 1945) y fue allí donde recibió muchísimo aporte militar. Se utilizó como medio alternativo de comunicación ante la destrucción de las vías férreas, telegráficas y de los caminos disponibles. Una vez finalizada la Guerra, la radio comenzó a utilizarse en mayor escala y se comenzaron a crear radio-estaciones, lo cual significó la apertura de más unidades radiofónicas.

En los años 50 y con el surgimiento de la TV, la radio fue desplazada de muchos de los ámbitos de comunicación masiva. Con el tiempo, logró redefinir sus funciones, horarios y públicos, orientándose más a la información y menos a los espectáculos dramáticos.

Años más tarde, aparecieron las emisoras de frecuencia modulada (FM), generando una reasignación entre radios AM y radios FM; dedicadas primariamente a la información y la locución.

A comienzos de la década del 90 muchas radios comenzaron a orientarse a distintos segmentos de audiencia, según diversas temáticas musicales (rock, pop, tango, clásica, etc.) Al mismo tiempo, se formaron grandes grupos concentrados multimedia, y para el año 2000 la radio dio un giro mediante la combinación con Internet y tuvo una evolución rápida e intensa pasando del mundo analógico y manual, al mundo digital y automático.

Represión en la vía pública


En otras ocasiones hemos hablado de aquellos músicos que se ganan la vida tocando en la calle. No sólo se ganan la vida, sino que también, viven por y disfrutan gracias a esta manera de expresarse.
Suele creerse que la música cura, tranquiliza y hace bien aquellos que se atreven a sumergirse en aquel mundo. Sin embargo, cuando se trata de personas, generalizar es muy difícil, por no decir imposible.
El miércoles pasado, mientras la banda Hermanos de León hacía su presentación diaria en calle Florida, La policía detuvo a dos de los músicos y a un artesano que salió en su defensa.

Por si no sabés, te contamos un poco quiénes son Hermanos del León, y para hacerlo, qué mejor que sus propias palabras : “ Es más que una banda de reggae, es una familia de músicos, que se han ido conociendo en viajes, y aventuras varias. Sus integrantes suben a tocar a subtes, trenes y colectivos; o intervienen en plazas como Serrano, Francia, etc; y especialmente en el corazón de Buenos Aires. desde sus entrañas: en la peatonal Florida. Cantan su mensaje de lucha y sanación, para trasmutar la energías negativas en positivas, con el ancestral nyabinghi marcando el latido del corazón; y la esencia y actitud."

Desde hace cuatro años esta banda de reggae se presenta en la calle peatonal Florida. El miércoles lo hacía de la misma manera, hasta que la policía desplegó un operativo donde terminaron detenidos hasta la noche al menos dos miembros de la banda. Al momento de la detención, los metieron en un banco ubicado sobre la peatonal cerraron las rejas y los dejaron allí hasta la decisión de introducirlos en el patrullero y llevarlos detenidos.
Lo que desencadenó el inconveniente, fue una denuncia “por ruidos molestos” que efectuó algún comerciante de los negocios aledaños. Según explicó un testigo, los forcejeos y la represión estalló cuando la policía fue a pedirle documentos a los integrantes de la banda en pleno show y cuando se resistieron a ser desalojados empezaron a reprimirlos a palazos.


Sobre el tema, el presidente del Bloque Proyecto Sur, Fabio Basteiro, expresó su repudio al accionar de la policía y aseguró: “La Policía Federal sigue manteniendo una metodología de mecanismos represivos contra los trabajadores, que es insostenible en un sistema democrático. Mauricio Macri, en lugar de proteger a los trabajadores callejeros regulando su actividad, plantea una presunción delictiva de ellos.”
En la comisaría desmintieron que haya habido un incidente. "No se detuvo a nadie", dijeron. Pero sí reconocieron que hubo un operativo por "ruidos molestos". El “operativo” contó al menos con más de veinte uniformados.


Gracias a los videos que realizaron testigos presenciales, es posible reconstruir lo sucedido aquel día, ver el despliegue de oficiales y confirmar la intervención de las personas que se encontraban en el lugar, los cuales reaccionaron y comenzaron a insultar a los policías, con el fin de evitar que se los llevara detenidos.

Contorsión en la escuela "Circo Criollo"


El legendario Circo Rodas

Mientras exista un niño, el circo vivirá




“Lugar reservado para algunos espectáculos, especialmente para las carreras de carros y caballos. Tiene comúnmente forma de paralelogramo prolongado, redondeado en uno de sus extremos, con gradas alrededor para los espectadores”. Esta fue la primera definición de la palabra circo, que tuvo sus orígenes en el Imperio Romano. Sin embargo, el circo propiamente dicho se formó en la Grecia antigua, cuando el pueblo se juntaba en los hipódromos para recibir a sus honorables guerreros con un espectáculo festivo y vívido donde se combinaban ciertas destrezas artísticas como el malabarismo, el equilibrismo o la acrobacia.
Los primeros acróbatas reconocidos aparecieron en China por el 1.100 AC y fue a partir de su popularidad que dicho ejercicio gimnástico tomó fuerza en todo el mundo, sobre todo gracias a la expansión de toda la actividad circense en general a través de los viajes emprendidos por las compañías que brindaban espectáculos de ese tipo, bajo dos premisas principales: diversión y humor.
Además de entretener y alegrar al espectador, el circo tuvo –y tiene aún- un papel fundamental que se desprende de su condición de nómade, y es el de difundir tradiciones y fomentar el intercambio cultural. Asimismo, también apunta a impactar y despertar la imaginación de las personas.
En Argentina surgió, entre 1840 y el 1866, una variante de este género artístico que fue denominado circo criollo el cual consistía en difundir la cultura gaucha a través de danzas y canciones propias de esa comunidad. Los historiadores afirman que el circo criollo fue el primer espectáculo que puso en juego algo de la identidad sudamericana, por haber sido el primero que dejó de imitar las artes provenientes de Europa.
El circo ha evolucionado tanto en su programación como en su gestión. En un principio estaba basado en números hípicos realizados por caballos entrenados, pero el equilibrismo, malabarismo, las acrobacias, los animales salvajes y los payasos fueron integrados en las primeras décadas del siglo XIX.
En la primera parte del siglo XIX, ya se habían introducido números realizados con animales, trapecistas y equilibristas, y los payasos empezaban a tener cada vez más importancia. Se considera que el primer payaso que se presentó en el Río de la Plata fue Pedro Sotora "el hombre incombustible", quien en 1834 comía estopa ardiendo y realizaba saltos mortales.
El primer circo que funcionó en Buenos Aires, lo hizo por a la iniciativa del Inglés Santiago Spencer Wilde, que instaló entre las calles Florida y Córdoba el "Parque Argentino". Aquí se presentaron los primeros espectáculos circenses con artistas nativos y los circos extranjeros que llegaban al país.
Entre otras grandes influencias que recibió el circuito circense en el país, se encuentran Sebastián Suárez y los hermanos Podestá. En el caso de Suárez, desde niño había aprendido diversos trucos y técnicas, resultado de su inmensa curiosidad. Así, en 1860 creó "Flor América", donde se transformaba en "Toni", un payaso que se vestía y maquillaba de manera estrafalaria.
Si de los hermanos se habla, el circo argentino les debe mucho. Como si fuera poco, gracias a su versión pantomímica de la obra de Eduardo Gutiérrez "Juan Moreira", se los considera los padres del circo criollo. Y para rendirles homenaje por su aporte se conmemora el 6 de octubre, fecha en la que nació el mayor de los Podestá, como el día del circo.
En la actualidad la masividad de los circos ha quedado bastante relegada. El mayor interés lo despiertan las grandes e internacionales compañías que pasan por el país. Sin embargo, los circos pequeños, aquellos que se trasladan de lado a lado del país, siguen existiendo y siguen siendo la fuente de trabajo, la familia y el hogar de muchos y variados artistas y personajes que buscan, por medio de lo mejor saben hacer, divertir y entretener a su público.